Page 10 - para las clases de piano
P. 10
Novedades
Schubert Impromptus and Moments musicaux
UT 50297
Franz Schubert
Impromptus y Momentos musicales Schubert
Edición: Ulrich Leisinger Impromptus und
Instrucciones para la interpretación: Robert D. Levin Moments musicaux
Leisinger / Levin / Badura-Skoda
Digitación: Paul Badura-Skoda
UT 50297
Wiener Urtext Edition
Schott / Universal Edition
Schubert Three Piano Pieces D 946 / Two Fragments D 916B/C Sinding Six Piano Pieces (incl. ‘Rustle of Spring’) Op. 32 Haydn Piano Sonata Hob. XVI:26 Mozart Piano Sonata B flat major
UT 50298 UT 50404 UT 50403 UT 50407
Schubert Haydn Mozart
Drei Klavierstücke D 946 Sinding Klaviersonate in A-Dur Klaviersonate B-Dur
Zwei Fragmente D 916B/C Sechs Klavierstücke op. 32 Hob. XVI:26 KV 570
Leisinger / Levin / Badura-Skoda Kube / Roggenkamp Landon / Leisinger / Levin / Jonas Leisinger / Levin / Scholz
Ergänzungen der Fragmente: Robert D. Levin
Inkl. „Frühlingsrauschen“ op. 32/3
Neuausgabe
Wiener Urtext Edition Wiener Urtext Edition Wiener Urtext Edition Wiener Urtext Edition
Schott / Universal Edition Schott / Universal Edition Schott / Universal Edition Schott / Universal Edition
Wolfgang Amadeus Mozart
Wolfgang Amadeus Mozart Mozart Piano Sonatas Vol. 1
UT 50226
Sonatas para Piano
Edición: Ulrich Leisinger
Instrucciones para la interpretación: Mozart
Robert D. Levin Klaviersonaten
Digitación: Heinz Scholz Band 1
Leisinger/Scholz/Levin
UT 50 226 Tomo 1 Mozart Piano Sonatas Vol. 2
UT 50227
UT 50 227 Tomo 2 Neuausgabe
Wiener Urtext Edition
Schott / Universal Edition
Mozart
Klaviersonaten
Band 2
PRÓLOGO
Leisinger/Scholz/Levin
Contenido de la obra y división en tomos
Las sonatas para piano constituyen, junto a las variaciones, los conciertos y las sonatas
para violín, el núcleo de la obra creativa de Mozart para su instrumento favorito, que Neuausgabe
también dominaba con una perfección asombrosa como concertista. La afirmación, muy
extendida, de que Mozart compuso 18 sonatas para piano, es tan falsa como decir que
Beethoven compuso 32 o Haydn 52.
Wiener Urtext Edition
En efecto, se han perdido al menos cuatro de las primeras sonatas para piano de Mozart: Schott / Universal Edition
en marzo de 1800 Anna (“Nannerl“), la hermana de Mozart, envió a Breitkopf & Härtel
CONSEJOS PARA LA INTERPRETACIÓN
tres sonatas en sol mayor, si mayor y do mayor (K. Anh. 199–201/K. 33d–f), que ella
consideraba de las primeras composiciones de su hermano y por tanto deseaba que fueran
Mozart era un buen conocedor de los siguientes instrumentos y compuso obras pensadas
conservadas con gran cuidado. Otra sonata en fa mayor K. Anh. 202/K. 33g la había
para ellos: el clavicémbalo, el clavicordio, el órgano y el pianoforte. Mientras que las
primeras composiciones para piano fueron escritas para el clavicémbalo, el tip
recibido la editorial por lo visto junto con las K. 279–283 de manos del barón Theodoro y el gran
von Dürni(t)z. Breitkopf & Härtel no consiguió decidirse a incluir una de esas obras en
número de matices dinámicos presentes en las Sonatas K. 279–284 de Mozart descartan que
estuvieran pensadas para ese instrumento. Si bien los clavicémbalos contaban con registros y
las denominadas Oeuvres complettes, en las que las composiciones de juventud de
algunos claves venecianos tenían hasta rodilleras que permitían los crescendos y los
Mozart están más bien poco representadas. Estas cuatro sonatas aparecen en los escritos Comentarios historicos seleccionados de las ediciones Wiener
contrastes dinámicos, lo cierto es que los matices impuestos por Mozart se refieren de forma
de Leopold Mozart titulados Índice de todo lo que este muchacho de 12 años compone Urtext - comenzando con el download gratis en castellano del
inequívoca a diferencias en la pulsación de las teclas que pueden lograrse tanto en el
desde su séptimo cumpleaños y de lo que se han conservado los originales, que se
clavicordio como en el pianoforte. El clavicordio es perfecto sobre todo para la
interpretación de obras en privado o ante un auditorio muy reducido. Los
remontan hacia el año 1768. Por desgracia, las fuentes en sí se perdieron en el transcurso escritos de comentario/prefacio de las Sonatas volumen 1 y volumen 2 de
del siglo XIX; en los íncipits del índice manuscrito de las obras de Mozart elaborado por
Mozart sobre su propia forma de interpretar estas sonatas y acerca de la interpretación por
parte de terceras personas demuestran que lo más probable es que desde un
Breitkopf se reconoce – más que las sonatas K. 279–284 – una dependencia del pianista principio Mozart para piano
de la corte de Viena Joseph Anton Steffan, cuyas sonatas impresas como Opera 1–3 eran
estuvieran compuestas para el pianoforte; en cuanto a las sonatas posteriores, no queda lugar
a dudas. Dada la importancia decisiva de los diferentes tipos de piano en la obra creadora de
también muy conocidas en Salzburgo precisamente en la década de 1760. En este mismo
Mozart, es importante que los pianistas modernos tengan en cuenta cuánto se diferenciaban
contexto podría inscribirse una sonata en do mayor (K. deest) anotada hacia 1771 en el
los instrumentos conocidos por Mozart del piano de conciertos actual.
manuscrito autógrafo de la llamada Grabmusik (música de tumba) K. 42, que queda
interrumpida justo después de 25 compases. El hecho de que en la correspondencia
familiar de la década de 1770 esas seis sonatas K. 279–284 aparezcan varias veces
Los pianos de Mozart
mencionadas como las sonatas difíciles (cartas de Mozart a su padre el 4 de febrero y el
UT Spanischer Flyer Schottmailing.indd 10 9/22/2015 11:34:04 AM
11 de septiembre de 1778), podría significar que se habían compuesto en un principio XVIII eran,
El teclado y las partes básicas de la mecánica de los pianos de finales del siglo
toda una serie de sonatas fáciles, de las que en cambio no se ha conservado ni una sola.A diferencia de
salvo pocas e importantes excepciones, muy similares a los del clavicémbalo.
este último, los pianos solían tener dos cuerdas para cada tono; más adelante incluso se agregó
una tercera cuerda para aumentar la intensidad de los tonos altos. La precisión y la frescura de
Es difícil afirmar si en la presente edición aparecen ya incluidas la totalidad de las sonatas
la articulación en el clavicémbalo se logra por medio de la mecánica, con la que se pulsa la
para piano del joven Mozart: el cuadernillo de Nannerl, conservado sólo
cuerda. Esta reacciona con mucha sensibilidad a la velocidad de presión de la tecla. En cambio,
fragmentariamente, contiene versiones para piano de diferentes movimientos de las
en el pianoforte la cuerda es golpeada por un pequeño macillo forrado de piel que choca con
sonatas con acompañamiento de violín publicadas durante el primer viaje a París en los
la cuerda casi a la altura del clavijero. La sencilla construcción, muy ligera, así como la elevada
velocidad de percusión (gracias a que a diferencia de en el piano de cola actual
años 1763/64 como op. 1 y 2; es decir, que el acompañamiento de violín se agregaría con los macillos
están situados en el lado orientado hacia el pianista), permite que los macillos
posterioridad, a la hora de la edición. Por esa razón, casi todas las piezas de las primeras golpeen con
gran velocidad, sensibilidad y precisión, dado que en comparación con el piano de
Opus 1–4, (K. 6–7, 8–9, 10–15 y 26–31) pueden interpretarse también sin cola actual
no son necesarios más que la mitad de fuerza y la mitad de recorrido de la tecla. La gran
acompañamiento vocal, dado que éste sólo se introdujo de forma excepcional. También
en el llamado Londoner Skizzenbuch (Cuadernos de apuntes de Londres) se incluyen el golpeteo
velocidad de los macillos logra la frescura en la articulación del clavicémbalo, y
casi al final de la cuerda vibrante consigue mejores tonos agudos. La reducida tensión de las
una serie de movimientos que en caso necesario podrían utilizarse como sonatas para
cuerdas en el bastidor, por lo general de madera, provoca una rápida disminución de los
piano, o bien combinarse como tales. En ese escrito aparecen varias veces incluso piezas
tonos. Por otro lado, como las cuerdas graves son bastante más largas pero cuentan con un
en la secuencia rápido-lento-rápido con la misma tonalidad de los movimientos
recubrimiento menos grueso, el sonido resultante es más nítido y los acordes graves suenan
periféricos, como por ejemplo una secuencia de movimientos en sol (K. 15p–r) y una
mucho más transparentes que en instrumentos posteriores, en los que incluso renunciando al
pedal se obtiene a menudo una impresión acústica desagradable (e.g. Sonatas K. 331, primer
movimiento, compás 116 o Sonata K. 457, primer movimiento, del compás 184s.). Por todo
ello la impresión general es un sonido más claro, perfecto tanto para estilos interpretativos
Schubert Impromptus and Moments musicaux
UT 50297
Franz Schubert
Impromptus y Momentos musicales Schubert
Edición: Ulrich Leisinger Impromptus und
Instrucciones para la interpretación: Robert D. Levin Moments musicaux
Leisinger / Levin / Badura-Skoda
Digitación: Paul Badura-Skoda
UT 50297
Wiener Urtext Edition
Schott / Universal Edition
Schubert Three Piano Pieces D 946 / Two Fragments D 916B/C Sinding Six Piano Pieces (incl. ‘Rustle of Spring’) Op. 32 Haydn Piano Sonata Hob. XVI:26 Mozart Piano Sonata B flat major
UT 50298 UT 50404 UT 50403 UT 50407
Schubert Haydn Mozart
Drei Klavierstücke D 946 Sinding Klaviersonate in A-Dur Klaviersonate B-Dur
Zwei Fragmente D 916B/C Sechs Klavierstücke op. 32 Hob. XVI:26 KV 570
Leisinger / Levin / Badura-Skoda Kube / Roggenkamp Landon / Leisinger / Levin / Jonas Leisinger / Levin / Scholz
Ergänzungen der Fragmente: Robert D. Levin
Inkl. „Frühlingsrauschen“ op. 32/3
Neuausgabe
Wiener Urtext Edition Wiener Urtext Edition Wiener Urtext Edition Wiener Urtext Edition
Schott / Universal Edition Schott / Universal Edition Schott / Universal Edition Schott / Universal Edition
Wolfgang Amadeus Mozart
Wolfgang Amadeus Mozart Mozart Piano Sonatas Vol. 1
UT 50226
Sonatas para Piano
Edición: Ulrich Leisinger
Instrucciones para la interpretación: Mozart
Robert D. Levin Klaviersonaten
Digitación: Heinz Scholz Band 1
Leisinger/Scholz/Levin
UT 50 226 Tomo 1 Mozart Piano Sonatas Vol. 2
UT 50227
UT 50 227 Tomo 2 Neuausgabe
Wiener Urtext Edition
Schott / Universal Edition
Mozart
Klaviersonaten
Band 2
PRÓLOGO
Leisinger/Scholz/Levin
Contenido de la obra y división en tomos
Las sonatas para piano constituyen, junto a las variaciones, los conciertos y las sonatas
para violín, el núcleo de la obra creativa de Mozart para su instrumento favorito, que Neuausgabe
también dominaba con una perfección asombrosa como concertista. La afirmación, muy
extendida, de que Mozart compuso 18 sonatas para piano, es tan falsa como decir que
Beethoven compuso 32 o Haydn 52.
Wiener Urtext Edition
En efecto, se han perdido al menos cuatro de las primeras sonatas para piano de Mozart: Schott / Universal Edition
en marzo de 1800 Anna (“Nannerl“), la hermana de Mozart, envió a Breitkopf & Härtel
CONSEJOS PARA LA INTERPRETACIÓN
tres sonatas en sol mayor, si mayor y do mayor (K. Anh. 199–201/K. 33d–f), que ella
consideraba de las primeras composiciones de su hermano y por tanto deseaba que fueran
Mozart era un buen conocedor de los siguientes instrumentos y compuso obras pensadas
conservadas con gran cuidado. Otra sonata en fa mayor K. Anh. 202/K. 33g la había
para ellos: el clavicémbalo, el clavicordio, el órgano y el pianoforte. Mientras que las
primeras composiciones para piano fueron escritas para el clavicémbalo, el tip
recibido la editorial por lo visto junto con las K. 279–283 de manos del barón Theodoro y el gran
von Dürni(t)z. Breitkopf & Härtel no consiguió decidirse a incluir una de esas obras en
número de matices dinámicos presentes en las Sonatas K. 279–284 de Mozart descartan que
estuvieran pensadas para ese instrumento. Si bien los clavicémbalos contaban con registros y
las denominadas Oeuvres complettes, en las que las composiciones de juventud de
algunos claves venecianos tenían hasta rodilleras que permitían los crescendos y los
Mozart están más bien poco representadas. Estas cuatro sonatas aparecen en los escritos Comentarios historicos seleccionados de las ediciones Wiener
contrastes dinámicos, lo cierto es que los matices impuestos por Mozart se refieren de forma
de Leopold Mozart titulados Índice de todo lo que este muchacho de 12 años compone Urtext - comenzando con el download gratis en castellano del
inequívoca a diferencias en la pulsación de las teclas que pueden lograrse tanto en el
desde su séptimo cumpleaños y de lo que se han conservado los originales, que se
clavicordio como en el pianoforte. El clavicordio es perfecto sobre todo para la
interpretación de obras en privado o ante un auditorio muy reducido. Los
remontan hacia el año 1768. Por desgracia, las fuentes en sí se perdieron en el transcurso escritos de comentario/prefacio de las Sonatas volumen 1 y volumen 2 de
del siglo XIX; en los íncipits del índice manuscrito de las obras de Mozart elaborado por
Mozart sobre su propia forma de interpretar estas sonatas y acerca de la interpretación por
parte de terceras personas demuestran que lo más probable es que desde un
Breitkopf se reconoce – más que las sonatas K. 279–284 – una dependencia del pianista principio Mozart para piano
de la corte de Viena Joseph Anton Steffan, cuyas sonatas impresas como Opera 1–3 eran
estuvieran compuestas para el pianoforte; en cuanto a las sonatas posteriores, no queda lugar
a dudas. Dada la importancia decisiva de los diferentes tipos de piano en la obra creadora de
también muy conocidas en Salzburgo precisamente en la década de 1760. En este mismo
Mozart, es importante que los pianistas modernos tengan en cuenta cuánto se diferenciaban
contexto podría inscribirse una sonata en do mayor (K. deest) anotada hacia 1771 en el
los instrumentos conocidos por Mozart del piano de conciertos actual.
manuscrito autógrafo de la llamada Grabmusik (música de tumba) K. 42, que queda
interrumpida justo después de 25 compases. El hecho de que en la correspondencia
familiar de la década de 1770 esas seis sonatas K. 279–284 aparezcan varias veces
Los pianos de Mozart
mencionadas como las sonatas difíciles (cartas de Mozart a su padre el 4 de febrero y el
UT Spanischer Flyer Schottmailing.indd 10 9/22/2015 11:34:04 AM
11 de septiembre de 1778), podría significar que se habían compuesto en un principio XVIII eran,
El teclado y las partes básicas de la mecánica de los pianos de finales del siglo
toda una serie de sonatas fáciles, de las que en cambio no se ha conservado ni una sola.A diferencia de
salvo pocas e importantes excepciones, muy similares a los del clavicémbalo.
este último, los pianos solían tener dos cuerdas para cada tono; más adelante incluso se agregó
una tercera cuerda para aumentar la intensidad de los tonos altos. La precisión y la frescura de
Es difícil afirmar si en la presente edición aparecen ya incluidas la totalidad de las sonatas
la articulación en el clavicémbalo se logra por medio de la mecánica, con la que se pulsa la
para piano del joven Mozart: el cuadernillo de Nannerl, conservado sólo
cuerda. Esta reacciona con mucha sensibilidad a la velocidad de presión de la tecla. En cambio,
fragmentariamente, contiene versiones para piano de diferentes movimientos de las
en el pianoforte la cuerda es golpeada por un pequeño macillo forrado de piel que choca con
sonatas con acompañamiento de violín publicadas durante el primer viaje a París en los
la cuerda casi a la altura del clavijero. La sencilla construcción, muy ligera, así como la elevada
velocidad de percusión (gracias a que a diferencia de en el piano de cola actual
años 1763/64 como op. 1 y 2; es decir, que el acompañamiento de violín se agregaría con los macillos
están situados en el lado orientado hacia el pianista), permite que los macillos
posterioridad, a la hora de la edición. Por esa razón, casi todas las piezas de las primeras golpeen con
gran velocidad, sensibilidad y precisión, dado que en comparación con el piano de
Opus 1–4, (K. 6–7, 8–9, 10–15 y 26–31) pueden interpretarse también sin cola actual
no son necesarios más que la mitad de fuerza y la mitad de recorrido de la tecla. La gran
acompañamiento vocal, dado que éste sólo se introdujo de forma excepcional. También
en el llamado Londoner Skizzenbuch (Cuadernos de apuntes de Londres) se incluyen el golpeteo
velocidad de los macillos logra la frescura en la articulación del clavicémbalo, y
casi al final de la cuerda vibrante consigue mejores tonos agudos. La reducida tensión de las
una serie de movimientos que en caso necesario podrían utilizarse como sonatas para
cuerdas en el bastidor, por lo general de madera, provoca una rápida disminución de los
piano, o bien combinarse como tales. En ese escrito aparecen varias veces incluso piezas
tonos. Por otro lado, como las cuerdas graves son bastante más largas pero cuentan con un
en la secuencia rápido-lento-rápido con la misma tonalidad de los movimientos
recubrimiento menos grueso, el sonido resultante es más nítido y los acordes graves suenan
periféricos, como por ejemplo una secuencia de movimientos en sol (K. 15p–r) y una
mucho más transparentes que en instrumentos posteriores, en los que incluso renunciando al
pedal se obtiene a menudo una impresión acústica desagradable (e.g. Sonatas K. 331, primer
movimiento, compás 116 o Sonata K. 457, primer movimiento, del compás 184s.). Por todo
ello la impresión general es un sonido más claro, perfecto tanto para estilos interpretativos